La artista alemana Andrea Noreske-Parada combina el arte japonés del pliegue (origami) y el trabajo con fieltro. Basa su habilidad en plegar fieltro, literalmente, con resultados espectaculares.
En sus talleres, la artista enseña a hacer una estructura de anillo a la que llama ‘kaleidociclo’. Esta pieza en miniatura, a mitad de camino entre una escultura y un juguete, permite que se cambien los colores constantemente girándolo de adentro hacia afuera.
La técnica requiere invertir bastante tiempo en hacer triángulos de fieltro que luego van ensamblándose de la manera más precisa posible. El resultado final es extremadamente satisfactorio, especialmente cuando se da la combinación de colores oportuna.
La propia artista explica que por lo general, utiliza el material que encuentra almacenado en sus cajas, y no se preocupa por los colores que va utilizando. Al trabajar con pedazos pequeños de fieltro, el resultado es menos variado. Pero las muestras tienen a menudo combinaciones de color extrañas y vibrantes.
El trabajo de esta artista es el resultado de su propia investigación en la utilización del fieltro. Aprendió diferentes técnicas, y finalmente encontró su propia manera de tratar este material.
En Textil Olius conocemos muy bien las posibilidades del fieltro. La de esta empresa es una larga historia en la selección de lanas y en la fabricación de todo tipo de fieltros, y la vocación para atender a las nuevas aplicaciones del fieltro y adaptarnos a las necesidades e ideas de nuestros clientes nos empuja a seguir trabajando.
Fuentes:
https://flextiles.wordpress.com/tag/andrea-noeske-porada/http://www.dyeinghousegallery.com/en/dhg-exclusive-interviews-andrea-noeske-porada/http://www.kuimsou.de/kurse/filzundtextil/andrea-noeske-porada/